Diplomatura 8° Edición 2026
Formato: Presencial
Sedes: Río Cuarto y Córdoba Capital
Título: Terapeuta Holístico Integral con Biodecodificación
Avala y Certifica:
Escuela Conciencia Holística
Directora:
Licenciada en Educación Sandra Piccardo
SEDE RÍO CUARTO
Centro Sattva | 25 de Mayo, 259
- 🗓️ Primer inicio: 28 y 29 de Marzo
- 🗓️ Segundo inicio: 25 y 26 de Abril
- 📆 Clases: 4° fines de semana de cada mes
SEDE CÓRDOBA CAPITAL
C'Meeting | Av. Colón, 4551
- 🗓️ Primer inicio: 7 y 8 de Marzo
- 🗓️ Segundo inicio: 11 y 12 de Abril
- 📆 Clases: 1° fines de semana de cada mes
20 MATERIAS Teóricas-vivenciales
Horas totales: 315
Se requiere un 80% de asistencia a clase. Se usará plataforma de aula virtual donde quedarán las clases grabadas.
DURACIÓN
20 meses, incluyendo mes de examen final,
más un Retiro Vivencial en enero 2027
CURSADO
Un sábado y un domingo por mes, ininterrumpidos de marzo a noviembre, jornadas intensivas de 9 a 18 hs con breaks para almorzar.
Misión y Valores
Nuestra diplomatura propone una formación con una mirada científica, consciente y actualizada de las terapias holísticas, integrando saberes ancestrales con los avances de la ciencia moderna.
Formamos terapeutas capaces de desenvolverse con solidez teórica y práctica, en ámbitos privados e institucionales, brindando acompañamiento humano y personalizado, entendiendo que cada alumno posee su propia historia y proceso.
Promovemos la interdisciplina, el trabajo en equipo y la capacitación continua como pilares del crecimiento personal y profesional, impulsando la integración de las terapias complementarias —reconocidas en su mayoría por la ONU— en distintos espacios de salud y bienestar.
A través de charlas, talleres y retiros, buscamos contribuir a una educación holística que favorezca la expansión de la conciencia y el desarrollo integral de las personas.
8 DOCENTES
Coordinador general: Profesor Diego Murúa
• Lic. Sandra Piccardo •
• Médico Dra. Verónica Amaranto •
• Lic. Dahyana Mores •
• Prof. Maestra Adriana Guirado •
• Prof. Lourdes Romero •
• Lic. Yohana Mores •
• Prof. Diego Murúa •
• Prof. Maestro Joaquín Pacheco •
Perfil del Terapeuta Holístico Integral
Una nueva mirada de la salud hacia la integración de cuerpo-mente-alma
Quien egrese de esta diplomatura poseerá una formación completa, empírica y científica, multidisciplinaria, otorgada por profesores de amplia experiencia a sus áreas.
El perfil del terapeuta que se aspira es:
• Persona capacitada y con pensamiento crítico, con una visión amplia de la salud humana y el mundo.
• Poseedor de sólidos valores humanos, como el amor, respeto, y confidencialidad con su paciente.
• Experto en acompañar procesos, con amplia capacidad de generar empatía.
• Motivado para seguir aprendiendo día a día, con actitud reflexiva y con vocación de servicio.
• Capaz de brindar atención integral en los procesos de promoción, prevención y recuperación de la salud.
• Ampliamente capacitado para trabajar en equipo.
• Comprometido con su vocación y misión
ACUERDO ECONOMICO
Durante el cursado se establecerán aumentos trimestrales de acuerdo al índice de alza-país. *Consultar descuento por pago total de la carrera.
Inscripción
$45.000
Cuota mensual
$130.000
PLAN DE ESTUDIO
Primer Año
Total de horas: 156 | Total de materias: 14
Evaluación parcial: Autoevaluaciones al finalizar la materia según criterio docente.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Objetivos, valores y misión.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Cualidades deseadas en los terapeutas.
- Demostración en vivo de una Biodecodificación.
Docentes: Médica Dra. Verónica Amaranto, Lic. Dahyana Mores y Lic. Sandra Piccardo
- Definición de Biodecodificación, historia de la nueva medicina germánica, descubrimientos del Dr. HAMER.
- La lógica biológica y el inconsciente biológico.
- La lógica biológica de cada sistema:
– Respiratorio
– Reproductor
– Digestivo
– Circulatorio
– Osteomuscular, tendones y ligamentos
– Oto-rino-laringe y vista - Las 5 Leyes del Dr. Hamer:
– Árbol genealógico y transgeneracional
– Actos simbólicos (cortes del árbol genealógico)
– Proyecto sentido gestacional
– Conflicto programante -desencadenante- autoprogramante
– Psicosomática clínica aplicada, lineamientos generales
Examen parcial de los conocimientos adquiridos en Biodecodificación en el 1° año.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Herramientas prácticas y sencillas de Coaching y PNL.
- Trabajo en equipo.
Docente: Prof. Adriana Guirado
- Comprensión de la ancestral técnica Hawaiana para la resolución de conflictos.
- Aplicación y práctica.
Docentes: Prof. Adriana Guirado y Prof. Diego Murúa
- Corrección postural y respiración consciente.
- Clases de yoga con armonización sonora de instrumentos ancestrales.
- Meditación guiada.
- Yoga Nidra, relajación yóguica asistida por música terapéutica (introducción).
Docente: Maestro Joaquín Pacheco
- Reiki 1° Nivel, teoría y práctica – auto tratamiento.
- Reiki 2° Nivel y cirugía etérica.
- Espacio sagrado.
- Vuelo chamánico, conexión con el animal de poder.
- Sahumos y ritos sagrados.
- Utilización de instrumentos de trance, tambor chamánico, didgerigoo, cuencos, gong, entre otros.
- Teoría y práctica.
Docente: Lic. Dayhana Mores
- Introducción a los conceptos de alimentación y nutrición.
- Alimentación y nutrición consciente: registro y autoconocimiento sobre nuestra alimentación, estapas de la nutrición.
- Grupos de alimentos y sus efectos directos en el cerebro y sistema nervioso:
– Vinculación entre las emociones y la conducta alimentaria, círculos viciosos
– Alimentos adictivos y estrés - alidad alimentaria, importancia de tener una alimentación consciente y armónica para el cuerpo físico y mental, adecuada y suficiente para cada persona.
- Mitos alimentarios.
- Conocimientos prácticos para una buena elección de alimentos dentro de la gran oferta agroindustrial y comercial.
A cargo de todo el plantel docente
- Actos simbólicos y psicomagia.
Docente: Prof. Lourdes Romero
- Reseña e historia del arte terapia.
- Descubrimientos de las técnicas a través de prácticas vivenciales.
- Utilización del Arte como terapia, arte psicoanalítico, Junguiano, humanístico, gestáltico.
- Arte terapia en adultos, adolescentes e infancias.
- Materiales y técnicas en arte terapia.
Docente: Prof. Adriana Guirado
- Reseña y selección de la música como herramienta terapéutica.
- Teoría de la instrumentación de la musicoterapia en procesos de recuperación de la salud.
- Introducción a protocolos de música sensorial, como gestión de emociones y acceso al inconsciente.
Docentes: Lic. Yohana Mores
Teatro, herramientas para el desarrollo personal.
- La cualidad lúdica del teatro.
- Juego y creatividad.
- Consciencia corporal, propiocepción, expresividad; cuerpo, espacio, sonido, movimiento.
- Lenguaje corporal.
- El teatro como encuentro con otro: escucha, confianza, integración grupal.
Segundo Año
Total de horas: 159 | Total de materias: 15
Evaluación final: Al finalizar los dos años, se defiende un caso presentado a modo de tesina.
Segundo Año
Total de horas: 159 | Total de materias: 14
Evaluación final: Al finalizar los dos años, se defiende un caso presentado a modo de tesina.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Modalidad terapéutica y ámbitos de trabajo.
- Prácticas de Biodecodificación y otros protocolos.
- Cómo optimizar el trabajo en consultorio, hacia una sanación integral.
Docentes: Médica Dra. Verónica Amaranto, Lic. Dahyana Mores y Lic. Sandra Piccardo
- La lógica biológica de casa sistema:
– La piel
– Nervioso
– Endocrino y enfermedades asociadas: sobrepeso, diabetes
– Urinario y riñones - Trastornos del comportamiento.
- CBCM – Ciclos Biológicos Celulares Memorizados.
- Beneficios secundarios de las enfermedades.
- Psicosomática clínica aplicada.
- Taller de obesidad.
- Taller de profundización de “cáncer”.
- Práctica mensual del abordaje de la disciplina (Línea del tiempo, protocolos de sanación, etc).
- Uso correcto del Diccionario de Biodecodificación.
Examen parcial de los conocimientos adquiridos en Biodecodificación en el 2° año.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Curso teórico-práctico completo.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Técnica completa de regresión – Hipnosis Eriksoniana o Trance generativo.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Cualidades de las gemas.
- Beneficios y aplicaciones de las gemas en la terapia.
- Uso del Péndulo de Cristal.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Teoría del abordaje sistémica terapéutico.
- Práctica de los ejercicios sistémicos.
Directora: Lic. Sandra Piccardo
- Distinciones en Coaching.
- Conversaciones asertivas.
- Trabajo en equipo y dinámicas grupales.
Docente: Maestro Joaquín Pacheco
- Registros Akáshicos 1° Nivel, teoría y práctica personal.
- Registros Akáshicos 2° Nivel, práctica para leer a otras personas.
Docentes: Prof. Adriana Guirado y Prof. Diego Murúa
- Clase de yoga y meditación guiada.
- Profundización de Yoga Nidra, relajación asistida con música terapéutica.
- Anatomía energética (chakras), energías sutiles y entidad holística del Ser.
Docente: Prof. Diego Murúa
- Utilización de instrumentos de trance, tambor chamánico, didgerigoo, cuencos, gong, entre otros.
Directora: Maestro Joaquín Pacheco
- Curso teórico-práctico completo.
Docente: Prof. Lourdes Romero
- Armado de sesiones de Arte terapia.
- Construcción e interpretación de Mandalas.
- Psicomagia “sigilos”.
Docentes: Lic. Yohana Mores
Teatro, herramientas para el desarrollo personal.
- Protocolos de creación escénica a partir de vivencias personales.
- Acercamiento al lenguaje clown.
- El uso de objetos, teatro y psicomagia.
Docente: Prof. Adriana Guirado
- Cómo usar musicoterapia en consultorio.
- Profundización d protocolos de música sensorial, como gestión de emociones y acceso al inconsciente